En un mundo donde China se alza como la nueva potencia económica, miles de jóvenes europeos abandonan sus hogares en busca de un futuro prometedor. Sin embargo, al cruzar nueve mil kilómetros, se enfrentan no solo a un idioma y costumbres desconocidas, sino a una identidad en crisis. La búsqueda de éxito se convierte en un laberinto emocional, donde la ambición choca con la soledad y el desarraigo. En esta segunda entrega, la generación perdida se adentra en un viaje lleno de desafíos y revelaciones, desdibujando las líneas entre el sueño y la realidad en una tierra que prometía ser su salvación.
Si la obra no está disponible en el país en el que te encuentras no te preocupes: recuerda que utilizando un VPN podrás conectarte desde cualquier país y acceder a los catálogos completos de las distintas plataformas.
Le recomendamos chequear el idioma, doblaje o subtítulos que ofrece cada proveedor antes de comprar, alquilar o contratar un servicio de streming para ver la películas.
¿Sabes de algún proveedor que no estamos mostrando? déjanos un comentario
La segunda entrega de esta saga, protagonizada por Julián López, intenta combinar elementos de comedia y romance, aunque su resultado es desigual. A pesar de contar con un elenco talentoso, la película peca de una fórmula desgastada que recuerda a 'Perdiendo el Norte', donde el humor se basa en contrastes culturales y confusiones lingüísticas. Sin embargo, la falta de originalidad se siente abrumadora y el humor visual se presenta con una notable desgana, lo que le resta frescura a la trama.
El enfoque cómico, más cercano a la chanza verbal típica de 'Fuga de cerebros', se siente predecible y poco arriesgado, dejando al espectador con la sensación de que la película no logra salir de su zona de confort. A pesar de estos tropiezos, hay momentos de risas genuinas, y el viaje, aunque ligero en contenido, ofrece una fauna de personajes que logran sacar alguna sonrisa. En conjunto, la película puede ser entretenida para quienes busquen un rato de diversión sin grandes expectativas.
Duración: 01 hr 44 min (104 minutos) .
Color: Color
Paises productores: La película Perdiendo el este fué producida en España
Lenguaje original: Español.
Títulos en cada país:
Clasificación
Andrés Cuenca ((casting by)) y Tonucha Vidal
David Valldepérez (Director de fotografía)
Raúl Pérez Pacheco (Asistente de dirección), Rafa Rojas-Díez (Tercer asistente de produccón), Nacho G. Velilla (Director de la segunda unidad), Antxon Zabala (Asistente de dirección) y Zaira Zanguitu (Asistente de dirección)
Andrea Esteban (Standby props), David Fernández Muñoz (Pintor), Vanessa Monreal (Jefe de utilería), Julio César Poblado (De vestuario), José Romero Acosta (Carpintero), Paco Sáez (Artista del guión gráfico), Kloud Wan (assistant art director (as Wing-Ho Wan)) y Adrián Dimas (propmaker (u))
Félix Bergés (Supervisor de efectos visuales), Gara Caballero (Editor vfx: El Ranchito VFX), Gonzalo Carrión (vfx general manager), Myriam S. Castillo (fx artist: El Ranchito VFX), Berta Coderch (Productor de efectos visuales), Yago Diaz (digital compositor / digital compositor: El Ranchito VFX), Clara López (producer's assitant), Antonio Miravalls (Efectos visuales), Carlos Monteagudo (tubería), Quico Noizeux (Compositor digital), Jorge Rey (visual effects: IT), María José Rincón (Efectos visuales), Alejandro Rivas (digital compositor: El Ranchito) y Pablo Vera (digital compositor: El Ranchito)
Caitlin Acheson (makeup artist / makeup department head), Danae Gatell (Asistente de maquillaje), Jesús Martos (hair department head / hair designer) y Esther Ortega (Estilista)
Juanjo Javierre (Supervisor musical)
Eunice García (Asistente de diseñador de vestuario) y Marta Murillo (Guardarropa)
Iván Armesto (Director de casting de extras) y Marcelo Cortazzo (extras coordinator (u))
Lucía Casal (Editor asistente) y Teresa Nuño de la Rosa (Editor asistente)
Kiko Boyero (lighting technician (as Francisco Boyero)), Veronica D'Alessio (second assistant camera: "b" camera), Aitor Echeverría (camera operator / second unit cinematographer), Jose A. Díaz Fernández (additional electrician), Peque Griffin (camera operator: "a" camera / steadicam operator), Peru Herrero (Capataz), Ioseba Larumbe (Técnicos de iluminación), Dani Lisón (d.i.t), Ferran Parera (additional electrician), María Recreo (video operator), Pau Reig (additional camera operator/steadicam operator), Alfredo Suárez Pana (assistant camera: san fermines), Guillermo Vázquez (first assistant camera: "a" camera) y Laura Wagensberg (second assistant camera: "a" camera)
Ángel Hernández Zoido y Lucía Palicio
Idoia Artxanko (production assistant: Navarra), Ainara Pagola (production assistant: Pamplona) y Ana Parra (Jefe de producción)
En esta sección podrás acceder a los recursos externos que utilizamos como fuentes. Así podrás chequear toda la información que publicamos y también ampliar tu conocimiento sobre "Perdiendo el este".
Aquí, la magia del cine cobra vida a través de tus opiniones. ¿Qué te llevó ver esta película? ¿Eres fan de Paco Caballero, Julián López o Miki Esparbé? Comparte tus pensamientos, emociones y críticas sobre Perdiendo el este. ¿Te hizo reír, llorar o reflexionar? Este es el lugar para expresarlo. ¡No te guardes nada! Queremos construir una comunidad apasionada donde la conversación sobre cine y series nunca se detenga. Únete a la charla y déjanos conocer tu mundo cinematográfico. ¡Los comentarios son la pantalla donde se proyecta nuestra diversidad de opiniones!
Aficionado a la pantalla grande, su participación es clave para hacer de Cineyseries.net un paraíso cinéfilo completo. Queremos construir juntos la mejor base de datos cinematográfica, pero necesitamos su ayuda. ¿Encontraste algún dato faltante en la ficha de Perdiendo el este? ¿Detectaste algún error en la sinopsis o el elenco? ¡Queremos saberlo todo!
Este es un llamado a todos los simpatizantes del cine: contribuyan con sus conocimientos, aporten sus descubrimientos y compartan esas joyas ocultas que solo los verdaderos fanáticos conocen. Sus opiniones y sugerencias son el ingrediente secreto que hará de nuestra web un lugar insuperable para los amantes del celuloide.
No hay detalle demasiado pequeño ni opinión insignificante. ¿Algún pedido especial? ¿Una película que sueñas con ver reseñada? ¡Hágannoslo saber! Juntos, haremos de esta comunidad el epicentro del séptimo arte. ¡Dejen sus reseña en la caja de comentarios y juntos hagamos crecer la magia cinematográfica!
Este thriller paraguayo cautivó al mundo entero. 7 Cajas es una explosión de acción y suspenso. Esta joya cinematográfica latinoamericana sigue la historia de un carretillero del Mercado 4 de Asunción que se ve envuelto en un oscuro mundo de crimen
Por más sólido que sea un guión siempre hay espacio para que improvisaciones que se dan durante el rodaje de determinadas escenas queden en el producto final.
Desde Buenos Aires hasta el mundo, Tesis sobre un Homicidio se ha convertido en uno de los filmes más recomendados del cine argentino, cautivando audiencias y dejando su huella en la escena internacional.
En Hollywood casi todo lo que ocurre es mentira y parte de una película, sin embargo, existen cintas donde los actores realmente han tenido relaciones y fue parte de la obra publicada. Conócelas acá.
Conoce cómo se filmaron algunas escenas icónicas de Jurassic Park, con improvisaciones incluidas. ¡Descubre las curiosidades detrás del rodaje de un clásico cinematográfico!
Un grupo de cinéfilos se juntaron para debatir acerca de cuáles son sus escenas de acción favoritas y éste fue el resultado. No te pierdas los vídeos de estas secuencias inolvidables.