 
    La películas El ánfora mágica del año 1964, conocida originalmente como "The Brass Bottle", está dirigida por Harry Keller y protagonizada por Tony Randall quien interpreta a Harold Ventimore, Burl Ives en el papel de Fakrash Al-Amash, Barbara Eden como Sylvia Kenton, Kamala Devi personificando a Tezra y Edward Andrews desempeñando el papel de Prof. Anthony Kenton (ver créditos completos).
Es una obra de género Fantasía y Comedia producida en EE.UU.. Con una duración de 1h 29m (89 minutos), esta película tiene diálogos originales en Inglés y Francés. La banda sonora para esta producción ha sido compuesta por Bernard Green.
Los créditos de la trama de esta historia están divididos entre Oscar Brodney (guión) y F. Anstey (Basado en la novela de).
Lamentablemente por el momento no contamos con enlaces a proveedores para esta obra. Pasa por nuestro catálogo películas para ver online y encuentra films disponibles. También puedes dejarnos un comentario para que le demos prioridad y te avisaremos cuando se encuentre disponible
Duración: 1h 29m (89 minutos) .
Color: Color
Paises productores: La película The Brass Bottle fué producida en EE.UU.
Donde se filmó: Universal Studios - 100 Universal City Plaza, Universal City, California, USA, Westlake Village, California, USA y Colonial Street, Backlot, Universal Studios - 100 Universal City Plaza, Universal City, California, USA.
Lenguaje original: Inglés y Francés.
Títulos en cada país:
Clasificación
 Oscar Brodneys
Oscar Brodneys F. Ansteys
F. Ansteys Tony Randall
Tony Randall Burl Ives
Burl Ives Barbara Eden
Barbara Eden Kamala Devi
Kamala Devi Edward Andrews
Edward Andrews Richard Erdman
Richard Erdman Kathie Browne
Kathie Browne Ann Doran
Ann Doran Philip Ober
Philip Ober Parley Baer
Parley Baer Howard Smith
Howard Smith Lulu Porter
Lulu Porter Alex Gerry
Alex Gerry Herb Vigran
Herb Vigran Alan Dexter
Alan Dexter Robert P. Lieb
Robert P. Lieb Jan Arvan
Jan Arvan Nora Marlowe
Nora Marlowe Fern Eggen
Fern Eggen John Albright
John Albright Don Ames
Don Ames Joseph Bardo
Joseph Bardo Fern Barry
Fern Barry John Barton
John Barton Russ Bender
Russ Bender Ralph Brooks
Ralph Brooks George Bruggeman
George Bruggeman Robert Carricart
Robert Carricart Dick Cherney
Dick Cherney John Craven
John Craven Paul Cristo
Paul Cristo Lincoln Demyan
Lincoln Demyan George DeNormand
George DeNormand Juney Ellis
Juney Ellis Bill Erwin
Bill Erwin George Ford
George Ford Paul Frees
Paul Frees Phil Garris
Phil Garris Helen Gereghty
Helen Gereghty Lee Giroux
Lee Giroux Harold Goodwin
Harold Goodwin Herschel Graham
Herschel Graham Chester Hayes
Chester Hayes Helen Jay
Helen Jay Christian Kay
Christian Kay Sheila Kayne
Sheila Kayne Reg Lewis
Reg Lewis Peter Lupus
Peter Lupus William Meader
William Meader Harry Monty
Harry Monty John W. Morley
John W. Morley Murray Pollack
Murray Pollack Anthony Redondo
Anthony Redondo Don Russell
Don Russell Bill Scully
Bill Scully Manuel Serano
Manuel Serano Johnny Silver
Johnny Silver Desiree Sumarra
Desiree Sumarra Jack Tornek
Jack Tornek Arthur Tovey
Arthur Tovey Sailor Vincent
Sailor Vincent Stuart Wade
Stuart Wade Joe Walls
Joe Walls Guy Wilkerson
Guy Wilkerson Edmund Williams
Edmund Williams Edy Williams
Edy Williams Robert Arthur
Robert Arthur  Clifford Stine (Director de fotografía)
Joseph E. Kenney (Asistente de dirección) y Carl Beringer (assistant director (u))
Henry Bumstead y Alexander Golitzen
John Faltis (props (u)) y Solly Martino (props (u))
Roswell A. Hoffmann (special photographic effects)
Larry Germain (Estilista), Bud Westmore (Maquilladora), Imogene Abbott (makeup artist (u)), Jack Freeman (makeup artist (u)), George Lane (makeup artist (u)), Kay Reed (hair stylist (u)) y Lynn F. Reynolds (makeup artist (u))
Joseph Gershenson (Supervisor musical), Bernard Green (conductor (u)) y Ethmer Roten (musician: flute (u))
Waldon O. Watson (Sonido), Frank H. Wilkinson (Sonido), Victor Goode (sound assistant (u)) y John Oliver (sound assistant (u))
Dorothy Drake (wardrobe (u)), Grady Hunt (wardrobe (u)) y Joan Joseff (costume jeweller (u))
William Dodds (camera operator (u)), William Harmon (gaffer (u)), Ed Hearn (assistant camera (u)), Carl Johnston (grip (u)), Rollie Lane (still photographer (u)), William Reisbord (assistant camera (u)) y Walter Woodworth (grip (u))
Norman Deming (Jefe de producción) y Edward Muhl (in charge of production)
En esta sección podrás acceder a los recursos externos que utilizamos como fuentes. Así podrás chequear toda la información que publicamos y también ampliar tu conocimiento sobre "El ánfora mágica".

 
 Aquí, la magia del cine cobra vida a través de tus opiniones. ¿Qué te llevó ver esta película? ¿Eres fan de Harry Keller, Tony Randall o Burl Ives? Comparte tus pensamientos, emociones y críticas sobre El ánfora mágica. ¿Te hizo reír, llorar o reflexionar? Este es el lugar para expresarlo. ¡No te guardes nada! Queremos construir una comunidad apasionada donde la conversación sobre cine y series nunca se detenga. Únete a la charla y déjanos conocer tu mundo cinematográfico. ¡Los comentarios son la pantalla donde se proyecta nuestra diversidad de opiniones!
Aficionado a la pantalla grande, su participación es clave para hacer de Cineyseries.net un paraíso cinéfilo completo. Queremos construir juntos la mejor base de datos cinematográfica, pero necesitamos su ayuda. ¿Encontraste algún dato faltante en la ficha de El ánfora mágica? ¿Detectaste algún error en la sinopsis o el elenco? ¡Queremos saberlo todo!
Este es un llamado a todos los simpatizantes del cine: contribuyan con sus conocimientos, aporten sus descubrimientos y compartan esas joyas ocultas que solo los verdaderos fanáticos conocen. Sus opiniones y sugerencias son el ingrediente secreto que hará de nuestra web un lugar insuperable para los amantes del celuloide.
No hay detalle demasiado pequeño ni opinión insignificante. ¿Algún pedido especial? ¿Una película que sueñas con ver reseñada? ¡Hágannoslo saber! Juntos, haremos de esta comunidad el epicentro del séptimo arte. ¡Dejen sus reseña en la caja de comentarios y juntos hagamos crecer la magia cinematográfica!
 Aquaman y el reino perdido
Aquaman y el reino perdido Crimen sin perdón
Crimen sin perdón Doktorspiele
Doktorspiele Aprendiz de caballero
Aprendiz de caballero Terror en la bahía
Terror en la bahía Juego de traición
Juego de traición La zona de interés
La zona de interés Haunters
Haunters Rico o muerto
Rico o muerto Salón de belleza
Salón de belleza Cualquiera menos tú
Cualquiera menos tú  La mesita del comedor
La mesita del comedor Un verano inolvidable
Un verano inolvidable Ritmo y seducción
Ritmo y seducción Pobres criaturas
Pobres criaturas Que Viaje Con Papa!
Que Viaje Con Papa! Otra ridícula película de baile
Otra ridícula película de baile Polarized
Polarized Cronicas de la Tribu Fantasma
Cronicas de la Tribu Fantasma Talchul: Project Silence
Talchul: Project SilenceEste thriller paraguayo cautivó al mundo entero. 7 Cajas es una explosión de acción y suspenso. Esta joya cinematográfica latinoamericana sigue la historia de un carretillero del Mercado 4 de Asunción que se ve envuelto en un oscuro mundo de crimen
Por más sólido que sea un guión siempre hay espacio para que improvisaciones que se dan durante el rodaje de determinadas escenas queden en el producto final.
Desde Buenos Aires hasta el mundo, Tesis sobre un Homicidio se ha convertido en uno de los filmes más recomendados del cine argentino, cautivando audiencias y dejando su huella en la escena internacional.
En Hollywood casi todo lo que ocurre es mentira y parte de una película, sin embargo, existen cintas donde los actores realmente han tenido relaciones y fue parte de la obra publicada. Conócelas acá.
Conoce cómo se filmaron algunas escenas icónicas de Jurassic Park, con improvisaciones incluidas. ¡Descubre las curiosidades detrás del rodaje de un clásico cinematográfico!
Un grupo de cinéfilos se juntaron para debatir acerca de cuáles son sus escenas de acción favoritas y éste fue el resultado. No te pierdas los vídeos de estas secuencias inolvidables.