La películas Había una vez un delfín del año 1988, conocida originalmente como "La grenouille et la baleine", está dirigida por Jean-Claude Lord y protagonizada por Fanny Lauzier quien interpreta a Daphne, Denis Forest en el papel de Marcel, Marina Orsini como Julie, Félix-Antoine Leroux personificando a Alexandre y Jean Lajeunesse desempeñando el papel de Grand-papa Thomas (ver créditos completos).
Es una obra de género Aventura, Comedia y Drama producida en Canadá. Con una duración de 1h 31m (91 minutos), esta película tiene diálogos originales en Inglés y Francés. La banda sonora para esta producción ha sido compuesta por Normand Dubé y Guy Trépanier.
Para el desarrollo de la historia que cuenta esta obra, se necesitaron nada menos que 4 colaboraciones. Jean-Claude Lord, Lise Thouin, Jacques Bobet y André Mélançon ((as André Mélançon)).
Lamentablemente por el momento no contamos con enlaces a proveedores para esta obra. Pasa por nuestro catálogo películas para ver online y encuentra films disponibles. También puedes dejarnos un comentario para que le demos prioridad y te avisaremos cuando se encuentre disponible
Duración: 1h 31m (91 minutos) .
Color: Color
Paises productores: La película La grenouille et la baleine fué producida en Canadá
Donde se filmó: U.S. Virgin Islands, Métis-sur-Mer, Québec, Canada, Île Nue, La réserve de parc national de l'Archipel-de-Mingan, Québec, Canada, Marathon, Florida, USA y Longue-Pointe-de-Mingan, Québec, Canada.
Lenguaje original: Inglés y Francés.
Títulos en cada país:
Clasificación
Michel Brault (Director de fotografía) y Thomas Burstyn (Director de fotografía)
Lise Beaulieu (second assistant director: Metis), Nora Cooper Denslow (second assistant director: Florida), Marie-Christine Lavoie (Asistente de dirección), Louis-Philippe Rochon (Asistente de dirección) y Frank Ruszczynski (first assistant director: Florida)
Alain Brouillette (location property master: Florida), Denis Hamel (Jefe de utilería), Jean Lemire (location property master assistant: Florida) y André Ratelle (assistant decorator)
Pierre Saindon (makeup artist: Florida) y Diane Simard (Maquilladora)
Gaétan Essiambre (musical director), Christian Lefort (musical advisor), Louis Mercier (Grabador de música) y Martin Perron (musical director)
Serge Beauchemin (recording director), Pierre Blain (boom operator / sound recordist: Florida), Luc Boudrias (assistant sound mixer), Jo Caron (Efectos de sonido), Shelley Craig (assistant sound mixer), Michel Descombes (Mezclador de sonido), Diane Douville (sound effects assistant), Jérôme Décarie (sound effects assistant), Hubert Fielden (post-synchronization engineer), Jacques Fiore (Asistente de editor de sonido), Lenney Hirschstritt (boom operator: Florida), Claude Langlois (Diseñador de sonido), Sylvie Masse (Asistente de editor de sonido), Viateur Paiement (sound effects), Myriam Poirier (Editor de diálogo), Matthieu Roy-Décarie (post-synchronization engineer), André Turcot (post-synchronization engineer) y Pierre-Jules Audet (adr editor (u))
Mureille Blouin (wardrober) y Paula Kelly (establecer)
Céline Béland (editor trainee), Jim Campabanal (negative editor), Lorraine Du Hamel (post-producción), Myriam Poirier (Editor asistente) y Michel Proulx (Ajustador de color)
Patrick Lynch (driver: Florida), Gérard Ruffet (driver: Mingen) y Welly Vibert (driver: Mingen)
Dubie Baxter (key grip: Florida), Trou Bayliss (key grip: Mingen/Métis), Gérald Bouillon (still photographer: Mingen), Sylvain Brault (camera operator: Florida), Michel Canuel (Operador de generador), Charles Monts De Oca (best boy grip: Florida), Jean Demers (still photographer: Mingen), Yves Drapeau (Primer asistente de cámara), Dick Haskins (best boy grip: Florida), Dick Haskins (best boy grip: Florida), John Lewin (gaffer best boy), Dan Mallory (best boy grip: Florida), Nicolas Marion (Segundo asistente de cámara), Don Saari (Capataz), Gary Shlifer (second assistant camera: Florida) y Beau Williams (best boy grip: Florida)
Huguette Bergeron (Jefe de producción), Lucie Bouliane (Asistente de gerente de la unidad) y Estelle Lemieux (Gerente de unidad)
En esta sección podrás acceder a los recursos externos que utilizamos como fuentes. Así podrás chequear toda la información que publicamos y también ampliar tu conocimiento sobre "Había una vez un delfín".
Aquí, la magia del cine cobra vida a través de tus opiniones. ¿Qué te llevó ver esta película? ¿Eres fan de Jean-Claude Lord, Fanny Lauzier o Denis Forest? Comparte tus pensamientos, emociones y críticas sobre Había una vez un delfín. ¿Te hizo reír, llorar o reflexionar? Este es el lugar para expresarlo. ¡No te guardes nada! Queremos construir una comunidad apasionada donde la conversación sobre cine y series nunca se detenga. Únete a la charla y déjanos conocer tu mundo cinematográfico. ¡Los comentarios son la pantalla donde se proyecta nuestra diversidad de opiniones!
Aficionado a la pantalla grande, su participación es clave para hacer de Cineyseries.net un paraíso cinéfilo completo. Queremos construir juntos la mejor base de datos cinematográfica, pero necesitamos su ayuda. ¿Encontraste algún dato faltante en la ficha de Había una vez un delfín? ¿Detectaste algún error en la sinopsis o el elenco? ¡Queremos saberlo todo!
Este es un llamado a todos los simpatizantes del cine: contribuyan con sus conocimientos, aporten sus descubrimientos y compartan esas joyas ocultas que solo los verdaderos fanáticos conocen. Sus opiniones y sugerencias son el ingrediente secreto que hará de nuestra web un lugar insuperable para los amantes del celuloide.
No hay detalle demasiado pequeño ni opinión insignificante. ¿Algún pedido especial? ¿Una película que sueñas con ver reseñada? ¡Hágannoslo saber! Juntos, haremos de esta comunidad el epicentro del séptimo arte. ¡Dejen sus reseña en la caja de comentarios y juntos hagamos crecer la magia cinematográfica!
Este thriller paraguayo cautivó al mundo entero. 7 Cajas es una explosión de acción y suspenso. Esta joya cinematográfica latinoamericana sigue la historia de un carretillero del Mercado 4 de Asunción que se ve envuelto en un oscuro mundo de crimen
Por más sólido que sea un guión siempre hay espacio para que improvisaciones que se dan durante el rodaje de determinadas escenas queden en el producto final.
Desde Buenos Aires hasta el mundo, Tesis sobre un Homicidio se ha convertido en uno de los filmes más recomendados del cine argentino, cautivando audiencias y dejando su huella en la escena internacional.
En Hollywood casi todo lo que ocurre es mentira y parte de una película, sin embargo, existen cintas donde los actores realmente han tenido relaciones y fue parte de la obra publicada. Conócelas acá.
Conoce cómo se filmaron algunas escenas icónicas de Jurassic Park, con improvisaciones incluidas. ¡Descubre las curiosidades detrás del rodaje de un clásico cinematográfico!
Un grupo de cinéfilos se juntaron para debatir acerca de cuáles son sus escenas de acción favoritas y éste fue el resultado. No te pierdas los vídeos de estas secuencias inolvidables.